Módulo profesional:
Medios técnicos audiovisuales y escénicos.
Equivalencia en créditos ECTS: 12
Código: MP0910
Duración: 224 horas
Contenidos:
A.
Determinación de las condiciones técnicas de los equipos de iluminación
y escenotecnia necesarios en espectáculos y medios audiovisuales:
- – La luz. Características y parámetros. Espectro visible.
- –
Fotometría, colorimetría, temperatura de color de fuentes de luz,
naturales y artificiales. Magnitudes. Instrumentos de medición.
- – Calidad expresiva de la luz. Dureza y suavidad del haz luminoso. Cobertura y posición.
- – La electricidad: conceptos básicos, magnitudes, unidades y principales leyes y fórmulas que las relacionan.
- –
Electricidad aplicada para instalaciones de iluminación en espectáculos
y medios audiovisuales. Magnitudes, suministro y conexiones.
- – Fuentes de iluminación de audiovisuales y lámparas e incandescencia, descarga, fluorescencia y LED.
- –
Equipos de iluminación para espectáculos y medios audiovisuales:
proyectores de haz abierto, proyectores con lente, reflectores de luz
suave, aparatos modulares y robotizados.
- – Escenotecnia y arquitectura teatral. Grand Support, Truss, escenarios modulares y andamiajes, entre otros.
- – Características de los materiales de carpintería, metalistería y acabados en construcción de decorados, entre otros.
- – Maquinaria escénica.
B. Determinación de las cualidades técnicas de equipos de captación de imagen en cine, vídeo y televisión:
- – Formación de las imágenes a través de las lentes.
- – Objetivos de cine y vídeo: tipos, parámetros y accesorios. Filtros de cámara.
- –
Características de los objetivos empleados en producciones
audiovisuales: distancia focal, enfoque, profundidad de campo,
profundidad de foco, cobertura del plano y efectos sobre la imagen.
- – Control de la exposición: luminosidad, diafragma y números F y T.
- – Soportes de registro idóneos a diversas tecnologías de captación de imagen.
- – Características técnicas de los sistemas de registro de vídeo digital.
- – Características y prestaciones de formatos de vídeo en los distintos soportes de grabación en cámara.
- – Cámaras cinematográficas. Especificaciones de videocámaras. Soportes de cámaras de cine y vídeo.
- – Accesorios para cámara en mano: steadycam, bodycam y similares.
- – Travelling, dollies, plumas, grúas y cabezas calientes.
- – Sistemas de cámaras robotizadas.
C. Determinación de las cualidades técnicas del equipamiento de sonido idóneo en espectáculos, radio y medios audiovisuales:
- – El sonido. Características y parámetros.
- –
Prestaciones técnicas generales de los micrófonos para captación de
sonido en proyectos de espectáculos, radio y audiovisuales. Tipología,
especificaciones técnicas y criterios de selección.
- – Prestaciones técnicas y operativas de mesas de audio analógicas y digitales para radio, espectáculos y audiovisuales.
- –
Prestaciones de la amplificación de audio en espacios escénicos,
espectáculos, radio, estudios de grabación y estudios de televisión.
- – Configuraciones de líneas y amplificación para espacios escénicos y estudios de radio y televisión.
- –
Equipos de registro digital de audio para sonido directo
cinematográfico y audiovisual, grabaciones musicales y programas de
radio y televisión.
- – Prestaciones técnicas de grabadores de audio en tarjeta de memoria, disco duro o DVD RAM.
- – Sincronización de audio y vídeo. Códigos de tiempo.
- – Configuración de estudios de grabación y estudios de radio.
D.
Determinación de la configuración de medios técnicos del control de
realización, la unidad móvil y el control de continuidad de televisión:
- –
Cualidades técnicas y operativas generales de mezcladores de vídeo,
generadores de sincronismos, matrices o patch-pannel, preselectores de
vídeo, cámaras y unidades de control de cámaras, reproductores y
grabadores de vídeo, tituladoras, sistemas de autocúe y sistemas de
escenografía virtual.
- – Diagramas de equipamiento y conexiones
de vídeo y audio en unidades móviles, controles de continuidad y
controles de realización en relación con el plató de televisión.
- –
Equipamiento de vídeo y audio del control de continuidad de televisión y
vinculación entre los distintos equipos y el sistema informático de
continuidad.
- – Tipos de cámaras de televisión en estudio y retransmisiones.
- –
Unidades de control de cámaras y controles operativos. Ganancia, gamma,
diafragma, nivel de negro, equilibrio de negro y blanco manual y
automático, detalle y memorización de preajustes.
- – Monitorizado, medición y control de señales de vídeo: monitores de forma de onda, vectorscopios y rasterizadores.
E. Determinación del equipamiento de postproducción en proyectos audiovisuales:
- – Equipamiento y configuración de salas de posproducción lineal.
- – Prestaciones técnicas y operativas de magnetoscopios digitales.
- – Prestaciones técnicas y operativas de editores lineales de vídeo.
- – Equipamiento y configuración de salas de postproducción no lineal.
- – Cualidades técnicas y operativas de aplicaciones de edición no lineal.
- –
Configuraciones de proyecto de edición no lineal: estándar de vídeo,
exploración, tamaño de imagen, relación de aspecto de la imagen y del
pixel y codecs de vídeo. Frecuencia de muestreo, cuantificación, canales
y codecs de audio.
- – Configuraciones de salida del proyecto de edición no lineal.
- –
Factores determinantes en la idoneidad de la edición lineal o de la
edición no lineal en proyectos de postproducción audiovisual y
cinematográfica: medio y género. Edición offline u online. Fases de
posproducción o distribución posteriores.
- – Prestaciones técnicas y operativas de los sistemas virtuales de redacción y edición de noticias.
F. Definición de la idoneidad del equipamiento técnico en proyectos multimedia:
- – Prestaciones técnicas del equipamiento informático de producciones multimedia.
- – Prestaciones de los sistemas de almacenamiento.
- – Prestaciones de escáneres, impresoras y tabletas gráficas.
- – Prestaciones de las aplicaciones informáticas para multimedia.
- – Formatos de archivo de imagen, audio y vídeo idóneos para proyectos multimedia.
- –
Características de los medios de destino que condicionan las opciones
técnicas del proyecto: tamaños de pantalla, condicionantes de audio y
vídeo y requisitos de uso y accesibilidad.
G.
Definición de las opciones técnicas y cualidades multimedia, multicanal
e interactivas de programas audiovisuales y multimedia:
- – Estándares de televisión en definición estándar y formatos de emisión en TDT, IPTV, satélite, cable y movilidad.
- – Características de las señales de vídeo analógicas y digitales.
- – Televisión interactiva: medios, estándares, descodificadores interactivos y canales de retorno.
- – Modulación, bandas de frecuencia y estándares de radio analógica y digital.
- – Tipos de streaming y podcast en Internet para audio y medios audiovisuales.
- – Tecnologías y receptores de radio interactiva en telefonía móvil.
- – Soportes digitales para distribución de productos audiovisuales y musicales.
- – Formatos de vídeo sobre DVD y blu-ray.
- – Formatos de audio sobre CD y DVD-audio.
- – Características de la difusión de interactivos a través de Internet, TDT, telefonía móvil y soportes digitales.
H. Las actividades de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo profesional están relacionadas con:
- –
La selección de objetivos y sistemas ópticos de cámaras de cine y
vídeo, en función de las características de proyectos de grabación
concretos.
- – La selección de distintas configuraciones de
iluminación y sonido, para la resolución de una variada tipología de
procesos de espectáculos, radio y medios audiovisuales.
- – La selección de sistemas de postproducción y de equipamiento informático en programas multimedia.
- –
La elaboración de croquis de instalaciones técnicas de estudios de
televisión, unidades móviles y controles de continuidad de televisión.
- – La elaboración de croquis de instalaciones de edición y postproducción en distintas configuraciones.